TERAPIA
Para mí, la terapia sólo tiene sentido teniendo en cuenta la perspectiva de género. Por la educación y los mensajes sociales que recibimos desde peques, las mujeres y los hombres tenemos formas diferentes de estar en el mundo. Tenemos que hacer frente a diferentes tipos de dificultades y, también en parte por la socialización diferencial, nuestras estrategias de afrontamiento son más o menos adaptativas según la situación. Algunos ejemplos de dificultades derivadas de la socialización femenina pueden ser el rol de cuidadora, la complacencia, dificultades a la hora de poner límites, hacernos cargo de todo el mundo menos de nosotras mismas, baja autoestima corporal, dificultades con la sexualidad y un largo etcétera. La terapia feminista tiene en cuenta las posibles situaciones desiguales desde las que partimos y que vivimos según nuestro género. La forma en la que trabajo está alineada con un feminismo transinclusivo que tiene que tiene en cuenta las realidades de las personas trans y trans no binarias, en todo su amplio espectro.
Trabajo desde la Psicología Afirmativa LGTBIQA+. Se llama Terapia Afirmativa porque parte de la base de que está bien ser quienes somos, con nuestras identidades, orientaciones y cuerpos diversos. Desde la Psicología Afirmativa se trabaja con las vivencias específicas que tenemos las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, asexuales, queer y más, por el mero hecho de serlo. Se trabaja con las consecuencias de haber sufrido rechazo, violencias, LGTBIfobia, bullying, etc. Una de esas consecuencias puede ser tener LGTBIfobia interiorizada, que es haber interiorizado el discurso social estigmatizante sobre nuestras realidades. Otro de los objetivos de la Terapia Afirmativa es la exploración, aceptación e integración de las propias identidades, orientaciones y cuerpos.
Las relaciones no monógamas son aquellas en las que hay una no exclusividad a la hora de vincularnos, ya sea a nivel sexual, romántico, afectivo, emocional, etc. Cada vez más personas se animan a probar modelos relacionales que desafían el modelo monógamo establecido, como pueden ser las relaciones swinger, las relaciones abiertas, el poliamor o la anarquía relacional. Pero muchas veces no tenemos una hoja de ruta clara de por dónde tirar. De hecho, en ocasiones es posible que sintamos que las etiquetas anteriores no se nos ajustan del todo. Se trata de que las relaciones no monógamas se puedan ajustar a nuestras necesidades y las de nuestros vínculos y movernos en base a posibilidades, siempre desde el cuidado, y no en base a imposiciones. Te puedo acompañar si tienes dudas sobre si esto es para ti o no, si te estás iniciando y no sabes muy bien qué hacer o si llevas ya tiempo, pero se te está atascando la gestión emocional.
Se consideran sexualidades kink aquellas que se alejan del modelo normativo de relaciones sexuales, incluyendo fetichismos y juegos alternativos. El BDSM forma parte de esas sexualidades kink, y, en este caso, implica jugar con los roles de poder, entre otras cosas. Mi forma de trabajar con el kink, el BDSM y las sexualidades no normativas es también desde la terapia afirmativa, alejada de cualquier tipo de patologización. Siempre y cuando sea todo consensuado y deseado (si no es consensuado, no es BDSM) y no nos hagamos daño ni hagamos daño a otras personas, las sexualidades no convencionales son una manera más de vivir la sexualidad. Podemos trabajar con gestión de acuerdos, iniciación y exploración, kinkifobia interiorizada, gestión emocional o cualquier otra cuestión relacionada.
Cada vez más hombres son conscientes de no querer seguir reproduciendo dinámicas marcadas por los roles de género tradicionales. Pero muchas veces, resulta difícil por cómo la sociedad les dice que tienen que ser o lo que piensan que se espera de ellos. La socialización que reciben impone conductas y patrones de comportamiento que afectan especialmente a las mujeres, agravadas por la socialización que ellas han recibido. Pero, además, les impone un aislamiento respecto a la vulnerabilidad, limita la capacidad de conectar con las emociones y mostrarlas, además de otras muchas cuestiones del día a día. En consulta podemos trabajar para entender de dónde vienen dichas dinámicas y cambiarlas por otras formas de actuar más amables con uno mismo e igualitarias en las relaciones.
La terapia sexual está destinada a hacer frente a posibles dificultades relacionadas con la sexualidad, como pueden ser la falta de deseo, deseos discordantes, dificultades con la penetración (vaginismo, dispareunia, dolor…), dificultades con la erección o con el tiempo de eyaculación, dificultades con el orgasmo, relación con el cuerpo, autoestima sexual, etc. En la terapia sexual exploramos y trabajamos el autoconocimiento, las posibles causas de las dificultades y formas de abordarlas. La terapia sexual se puede hacer de forma individual, pero si hay una pareja (o parejas), en ocasiones será beneficioso también trabajar en formato conjunto. En terapia de pareja acompaño a parejas que estén pasando por dificultades, tanto en relaciones monógamas como en relaciones no monógamas y de cualquier orientación. También podemos atender la relación entre los vínculos de una red no monógama, metamores, etc. Algunos de los temas que podemos trabajar en terapia de pareja son cuestiones relativas a la gestión emocional, abordaje de los conflictos, dificultades en la comunicación, falta de cuidados, gestión de relaciones no monógamas, negociación de acuerdos, gestión de celos, etc.
También puedes escribirme si eres una persona LGTBIQA+ o no monógama y quieres trabajar otras cuestiones vitales que no tengan que ver directamente con tu identidad, orientación o modelo relacional.
Mi consulta pretende ser un espacio friendly e informado en el que no vas a tener que hacer pedagogía ni justificar quién eres, tu forma de relacionarte o tu modo de vida.
Si no te identificas con ninguno de los apartados anteriores, pero mi forma de trabajar resuena contigo y tus valores, contáctame igualmente y estaré encantada de atenderte.
Durante mis primeros años como sexóloga trabajé también impartiendo talleres de Educación Sexual, tanto en coles e institutos, para peques, adolescentes y sus familias, como para personas adultas. Una Educación Sexual desde el punto de vista del autoconocimiento y del disfrute, cambiando la perspectiva de los miedos (embarazos, infecciones de transmisión sexual…) por la de los (auto)cuidados.
Más adelante he participado en programas de formación más extensos de Educación Sexual para mujeres y soy profesora en un máster y en diversos cursos. La mayoría de las formaciones que imparto están centradas en las diversidades que también atiendo en consulta: las realidades LGTBIQA+, relaciones no monógamas, sexualidades kink y BDSM.
Algunas formaciones que he realizado:
Si quieres solicitar alguna formación, puedes contactar conmigo a través del formulario.
Realizo supervisiones a otros profesionales de la Psicología y la Sexología en temáticas relacionadas con las no monogamias, personas LGTBIQA+ y sexualidades no convencionales, kink y BDSM.
Si quieres concertar una sesión de supervisión para alguno de tus casos, puedes contactar conmigo a través del formulario
Testimonios
“Desde el primer momento en terapia con María me he sentido muy acompañada y muy cómoda. Cuando tu manera de entender el mundo se sale de la norma es fácil que la gente que te acompaña te juzgue, ese juicio con María no existe. Por eso estar en terapia con ella es algo tan confortable y radical a la vez. En este tiempo que hemos compartido he sentido no sólo su comprensión y su visión compartida del mundo, sino que también me ha aportado un montón de conocimiento sobre estos temas, lo cual hace que estar en terapia con ella sea muy reconfortante.”
“María es una profesional excepcional, tiene exactamente todo lo que necesitaba: es psicóloga y sexóloga, experta en acompañamiento de personas no monógamas, BDSM y kinkfriendly, también utiliza EMDR, con todo esto, desde la primera sesión pude empezar a trabajar cosas importantes sin tener que explicar mis no normatividades. Ella acompaña sin juzgar y naturalizando todo de una manera que permite ir a la raíz del asunto, sintiendo así que progresas en cada sesión. Después de dos años, siento que he mejorado muchísimo: mi masculinidad, la expresión de mis emociones, mis inseguridades, celos y heridas de la infancia. Recomendaría a María a todo el mundo.”
“La terapia que estamos realizando con María nos está ayudando a mejorar aspectos de nuestra vida sexual dentro de nuestra relación. Desde el primer momento nos sentimos escuchadas y comprendidas por ella; además, nos está aportando un montón de recursos para cultivar nuestra erótica y fomentar en nosotras la curiosidad y el juego. ¡Estamos muy contentas con el proceso, la recomendamos!”
“Encontrar a María como mi psicóloga ha sido como agua de mayo. Me está acompañando en un proceso dentro de las no monogamias y la verdad es que la sesión con ella es como vaciarme de la ansiedad y el malestar, y volver a llenarme de tranquilidad, estrategias y reflexiones, acompañándome siempre desde la ternura.”
"Tras mi primera sesión con María sentí que ya no necesitaba seguir buscando. Gracias a mi tiempo en terapia con ella he conseguido no solo superar algunos traumas, sino poder relacionarme de forma no monógama con muchas más herramientas. Sus valores y su visión feminista fueron un punto clave para la gente que estamos navegando en algunas disidencias.”
"La terapia con María ha sido desde el principio perfecta, no solo por las herramientas y la habilidad que tiene para iluminar las áreas de mi vida a las que yo no llego solo, sino porque también me siento comprendido desde el punto de vista de las no monogamias, algo que para mi es totalmente necesario. Cuando tienes a María delante, sabes que además de tener a una gran profesional, tienes a una gran persona, que se implica y que nunca descuida el factor humano de todo el proceso."
"La terapia con María ha sido muy sanadora. Me hizo perdonarme en muchos sentidos, algunos que no sabía ni que debía perdonarme. Sobre todo me dió perspectiva e hizo todo el proceso muy fácil. Era exactamente el perfil que necesitaba y cumplió todas mis expectativas. Volví al año unos mesesitos con ella, y como ya nos conocíamos fui incluso más rápido. Suuuuper recomendable!"
“El acompañamiento con María, mediante una perspectiva LGTBIQA+, me proporcionó una atención integral, así como un conjunto de herramientas que se corresponden y sirven para mi experiencia del día a día, en lugar de la configuración cisheternormativa que por defecto hubiera encontrado en otro tipo de terapia no especializada.”
“Yo siento que he vivido un proceso de acompañamiento muy bello en el que se ha creado un espacio de comprensión genuino en el que posar una confianza desestigmatizante y en el que dejar barbechar el tiempo para la paciencia, y para el conocimiento de diferentes estrategias y herramientas que ir poniendo en práctica. Para mí no se trataría de medir una suerte de eficacia terapéutica en cuanto al bienestar personal, sino que es una cuestión también de cómo el acompañamiento contribuye a construir y sostener ciertas formas de vida y como es en sí mismo un proceso que contigo se vuelve lúcido y habilitante a través de las palabras que eliges para narrar el mundo, aproximarte y acompañar a le otre.”
“María ha sabido generar un espacio de confianza desde las primeras sesiones y me siento muy acompañada, escuchada y comprendida, algo muy importante como mujer Bi, con enfoque No monogamias en mis relaciones y me ayuda además a coger perspectiva sobre los distintos enredos que forman mis pensamientos y preparar una estrategia conjunta para ir desenredando. Veo además que consigo resultados y una clara mejoría. La recomendaría sin duda.”
“Mi experiencia en consulta contigo fue genial, guardo muy buen recuerdo y me ayudaste mucho a transitar a través de mis inseguridades y traumas. Yo te he recomendado a gente, aunque tengas la consulta a tope.”
“Si tuviera que recomendar a una sola persona de entre todes les profesionales con quienes he hecho terapia, sin duda sería María (y posiblemente la única). Llevo casi 3 años trabajando con ella, y solo puedo destacar y agradecer su amplia formación y conocimientos, no solo en diversas terapias y métodos, sino también en su comprensión de realidades disidentes. Como persona no binaria, transfemenina, no monógama y con una importante carga de trauma, he encontrado en María una terapeuta que sabe acompañar cada uno de estos procesos con una compasión y amor inmensos, además de una gran variedad de recursos que permiten adaptar el proceso a mis necesidades de forma precisa. En menos de tres años, con ella he sanado aspectos que ni siquiera sabía que estaban ahí o que creía que me limitarían para siempre. Si estás considerando trabajar con ella, espero que mi experiencia te anime a dar el paso; no te arrepentirás.”